sábado, 7 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer: de inexactitudes y falacias en torno a su conmemoración


Este 8 de marzo las mujeres del Centro de Estudios e Investigación de la Mujer (CEIM) “Elvira Rawson”, decidimos conmemorar la fecha compartiendo algunas reflexiones con nuestra comunidad, con el objeto de abrir nuevos espacios de debate respecto de la situación de las mujeres hoy.
Por qué? . La intención es rescatar y preservar su significado político y cultural, hoy amenazado por expresiones y contenidos comerciales y superficiales que han convertido a esta fecha en una exaltación de valores ligados a los estereotipos femeninos subordinados y despojados de derechos: Basta con ello ver las propuestas de homenajes y agasajos que se “venden” por todos los medios:.
El 8 de Marzo debe ser una jornada de reflexión para recordar a nuestras ancestras, las pioneras de todos los tiempos que nos dejaron un legado de coraje, sabiduría e independencia.
Queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad, así como aunar fuerzas por encima de intereses partidistas e individuales, con un objetivo común: progresar hacia la Igualdad real entre hombres y mujeres.
Sobre el origen
Actualmente no existen acuerdos respecto del origen del 8 de marzo como fecha de conmemoración del día Internacional de la Mujer.
Unas fuentes sitúan la fábrica del incendio en Nueva York y otras la ubican en Boston, para unos el suceso fue en la ‘Cotton Textile Factory’ y para otros en la ‘Triangle Shirtwaist Company’, afirmándose también que en la manifestación de 1.909 participaron más de 15.000 mujeres trabajadoras bajo el lema ‘Pan y Rosas’, simbolizando la petición de seguridad económica del pan y la calidad de vida de las rosas. Unos hablan de 129 mujeres muertas y otros de 146 inmigrantes fallecidas .Hay más contradicciones en las diversas fuentes, porque unas afirman que fue en 1.977 cuando Naciones Unidas declararon el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora y otras aseguran que fue en 1.975. Al parecer en 1.977 la resolución 32/142 invitó a los gobiernos a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que la mayoría de los países celebra el 8 de marzo. La Historia parece no ponerse de acuerdo, pero en el fondo está presente en todo el desbarajuste de datos existentes, la denuncia de la opresión más brutal. Sea cual sea la fecha origen de la conmemoración, que realmente es lo de menos, bienvenida sea, contra la explotación laboral y sexual y la discriminación.
La existencia, todavía, de esa violencia sistemática que a nivel mundial se produce hacia las mujeres, por el simple hecho de ser mujer, (sometimiento, discriminación, abusos, violaciones, ablación,…) requiere la denuncia de toda la sociedad y el reclamo del respeto a los derechos humanos de las mujeres.
La erradicación de la violencia masculina hacia las mujeres, todavía una de las grandes lacras de nuestro sistema social y una de las mayores causas pendientes, se revela como un terrible contrasentido en un sistema social democrático que defiende valores como la libertad, la solidaridad y la tolerancia.
La discriminación específica que padecen aún muchas inmigrantes, al carecer de trabajo, vivienda, del derecho a una identidad propia.
La situación laboral, donde se mantiene una tasa de actividad femenina de las más bajas, la persistencia de diferencias salariales por los mismos puestos.
La pobreza, que somete a millones de mujeres a un doble o triple discriminación .
Estos inadmisibles atentados a la vida, secuelas del patriarcado y el machismo, evidencian de forma brutal que las mujeres siguen siendo víctimas de una estructura donde los derechos humanos adquieren un valor secundario, por el mero hecho de ser mujeres.
Por eso nuestra institución honra esta fecha, a través de la reafirmación de su compromiso con la defensa cotidiana por los derechos humanos de las mujeres.

lunes, 23 de febrero de 2009

Formación en autoempleo


En el marco del “PROGRAMA DE SOSTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN E INTERMEDICIÓN LABORAL PARA EL TRABAJO FEMENINO” 2008/2009, el CEIM está llevando a cabo la capacitación en autoempleo sólo para mujeres que tengan una actividad económica en marcha; que cuenten con un claro perfil emprendedor; que tengan una idea clara de emprendimiento, y/o que tengan una formación acorde para su inserción laboral independiente.
El trabajo independiente surge como respuesta a la situación estructural de desempleo que viven nuestras sociedades, que sumado a las características específicas de las poblaciones femeninas atendidas por el programa, se presenta como una estrategia adecuada y oportuna para hacer frente a la desocupación que afecta en mayor proporción a las mujeres, y a la urgencia de generación de ingresos que tiene las mujeres participantes del programa.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Del 16 al 17 de febrero, se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, la reunión de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas sobre los Derechos Humanos de las mujeres de argentina organizado por el Fondo Global para las Mujeres y el Fondo Global del Sur. Se dieron cita todas las organizaciones que conforman la red de contrapartes del Fondo Global de la cual el CEIM forma parte y en representación de nuestra entidad asistió la Psicóloga Fabiana Conti, responsable del área de prevención y atención a mujeres víctimas de violencia.

Los objetivos de la reunión se centraton en: a)hacer una puesta en común sobre los puntos más sobresalientes del contexto socio-político y económico relacionado con la vigencia de los derechos de las mujeres en Argentina, b) compartir y documentar los cambios más significativos, avance de fundamentalismos vs. influencia de los grupos de mujeres y, c) compartir estrategias significativas y aprendizajes para avanzar en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
El Fondo Global para las mujeres ha subvencionado el funcionamiento del área de violencia del CEIM en cuatro oportunidades.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Jornada de cierre clubes de empleo para mujeres




El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la etapa de Formación para el trabajo del Proyecto CEM (Clubes de empleo para mujeres) que el CEIM lleva adelante desde 2003, financiado por la cooperación italiana, la Región Marche y auspiciado por CESTAS (http://www.cestas.org/)


Participaron del mismo 48 mujeres que recibieron sus certificados y que pasarán a la etapa siguiente del proyecto, destinada a la formación, apoyo y seguimiento en la búsqueda del empleo.

Las participantes presentaron sus producciones entre ellas un cuadro que simbolizó el proceso que vienen atravesando al participar en este proyecto. El cuadro de la foto, fue realizado por Lina Emilia Cámpora.


Para obtener mayor información acerca de este proyecto visite http://www.clubesdeempleo.org/ o escríbanos a ceimempleosn@gmail.com

miércoles, 10 de septiembre de 2008

DIA DEL INMIGRANTE


El pasado 4 de septiembre: "Día del Inmigrante" se llevó a cabo en el Auditorio Municipal el acto de clausura - ciclo 2008 - del programa radial ITALIA, ieri, oggi, domani . Los participantes fueron invitados al acto y la presidenta del CEIM, Lic. María Teresa Gutiérrez, fue una de ellas, quien recibió por parte de los organizadores un certificado de asistencia por su colaboración en el mismo.

Area de Prevención, Orientación y Capacitación en Violencia




El CEIM sigue dedicándose a la promoción de los derechos de las mujeres, entre ellos, el de tener una vida libre de violencia.
Para eso, cuenta actualmente con un área dedicada a la Prevención, Orientación y Capacitación en Violencia de Género, cuyos objetivos son:
PROMOVER el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas en el ámbito familiar y social
PROMOVER el trabajo en redes para la protección y prevención de la violencia contra las mujeres
PROMOVER el buen trato como recurso para erradicar prácticas culturales violentas de mujeres y varones en el ámbito familiar
Dicha área ha cambiado su dispositivo de atención individual por un dispositivo de atención grupal de ayuda mutua además del asesoramiento legal. Aquellos casos que necesiten de una atención individual serán derivados al Centro de Orientación y Prevención en Violencia Familiar del municipio.
Las consultas se recibirán al 436513 o ceimsannicolas@gmail.com

CLUBES DE EMPLEO PARA MUJERES

El lunes 1 de semptiembre, el Centro de Estudios e Investigación de la Mujer CEIM "ELVIRA RAWSON" realizó la Jornada de Inicio del proyecto "Clubes de Empleo para Mujeres" en el Auditorio Municipal a la que asistieron 60 mujeres entre 18 a 50 años y las inscriptas ascienden a más de 90.
La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta de la entidad, Lic. María Teresa Gutiérrez, y de Paula Di Pietro, Jefa de Proyecto CestasArgentina (Ong. italiana que financia los clubes), quien explicó la trayectoria de Cestas en proyectos de cooperación internacional. .
Se proyectó un video que refleja las actividades desarroladas en los clubes de empleo de San Nicolás; Capital Federal y Lomas de Zamora con testimonios de mujeres que han transitado la experiencia que se viene llevando a cabo desde el año 2003 en la Argentina y que se ha renovedo por tres años más, comprendiendo un período que va desde 2008 a 2010 inclusive.-
Como actividad de cierre, dividimos a las mujeres asistentes en grupos para que puedan expresar las expectativas y dudas acerca del proyecto y el equipo técnico fue el encargado de explicar la modalidad de la capacitación que se llevará a cabo a partir del mes de septiembre a mediados de noviembre de 2008, período en que abarca el proceso de Habilitación Laboral.